Banner

PERFIL DEL APRENDIZ

Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demas.
Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas.

Busca el bien de todos y no solo el propio, se deja llevar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzo
Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas en entornos de constante cambio.

PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
* Primero la vida
* La dignidad del ser humano
* La libertad con responsabilidad
* EL bien común prevalece sobre los intereses particulares
* Formación para la vida y el trabajo
Valores * Respeto * Librepensamiento y actitud critica * Liderazgo * Solidaridad * Justicia y Equidad * Transparencia * Creatividad e Innovación Compromisos * Convivencia pacífica * Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar * Disciplina, dedicación y lealtad * Promoción del emprendimiento y el empresarismo * Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente * Honradez * Calidad en la gestión

POLITICA DE CALIDAD

El SENA como una “organización de Conocimiento para todos los Colombianos”, en el marco de la política del Sector de la protección Social del Gobierno Nacional, Se compromete con el mejoramiento continuo de sus procesos para garantizar la calidad, pertinencia y oportunidad de la Formación Profesional Integral para el Trabajo, la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de sus Centros de Formación, el Emprendimiento y los demás servicios institucionales, cumpliendo con los estándares establecidos, orientados a facilitar el desarrollo de las competencias laborales de los alumnos y servicios públicos; mejorar la productividad y la competitividad del sector productivo nacional y contribuir al autoempleo y la empleabilidad.

DOTACIÓN

SEDE CAUCASIA
Computadores: 150 Ap: 3 Video Beam:2 Programa Tomi: 2

GRUPO DE ATENCIÓN NORTE CERCANO SANTA ROSA DE OSOS

Computadores: 102 Ap: 2 Video Beam:2 Programa Tomi: 1 2 Aulas Móviles ( Lácteos y Biotecnología)
Taller de Confeccion
GRUPO DE ATENCIÓN NORTE MEDIO YARUMAL
Computadores: 30 Ap: 1 Video Beam:1 Programa Tomi: 1
Taller de Madera
GRUPO DE ATENCIÓN BAJO CAUCA EL BAGRE
Computadores: 30 Ap: 1 Video Beam:1 Programa Tomi: 1

MISION Y VISIÓN CTPGA

Mision y visión
Mision SENA
El C.T.P.G.A., es el encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de Invertir en el Desarrollo Social y técnico de los trabajadores; ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas, que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión 2012 CTPGA
En el año 2012, el Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial será la llave tecnológica que abrirá la puerta a la competitividad, la productividad empresarial y el desarrollo social de la Subregión Norte y Bajo Cauca Antioqueño.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

LÍNEA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

TECNÓLOGO ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

TECNÓLOGO SALUD OCUPACIONAL

TECNÓLOGO ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

TECNÓLOGO FORMULACIÓN DE PROYECTOS

TECNÓLOGO GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

LÍNEA AGROPECUARIA Y AMBIENTAL

TÉCNICO PROFESIONAL AGROPECUARIO

TECNÓLOGO EN REPRODUCCIÓN BOVINA

TECNÓLOGO EN CONTROL AMBIENTAL

TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

TECNÓLOGO EN SILVICULTURA

LÍNEA FINANCIERA Y MERCADEO

TECNÓLOGO EN BIOCOMERCIO SOSTENIBLE

ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE INVESTIGACIONES EN MARKETING

TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCACARIA Y DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

TECNÓLOGO EN GESTIÓN FINANCIERA Y DE TESORERÍA

TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

LÍNEA DE INDUSTRIA Y AGROINDUSTRIA

TECNOLOGO EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

TECNICO EN MECANICA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

TECNOLOGO EN SUPERVISIÓN DE LABORES MINERAS

TÉCNICO MONTAJE Y MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO DE EQUIPOS DE MINERIA BAJO TIERRA

DESARROLLO DE SOFTWARE

TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA

TECNÓLOGO EN AMINACIÓN 3D

TECNÓLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DEL EMSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

DEL BIENESTAR A LOS APRENDICES

El Bienestar de los aprendices es un conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembros de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apuntan al desarrollo humano, a la formación integral de los aprendices y al mejoramiento de su calidad de calidad de vida como individuos y como grupo institucional. El Bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación. Y sus áreas a desarrollar son: * Salud * Desarrollo Intelectual * Consejera y Orientación * Promoción Socioeconómica * Recreación y Deporte * Arte y Cultura * Información y Comunicación * Protección y Servicios Institucionales